JABONES ARTESANALES DE ALOE VERA

 "No existe la magia, solo es ilusión. Las cosas solo cambian cuando nosotros las cambiamos". Dark


A Poppins..

Hola Pecos@s,

Nueva etapa, nuevo tipo de letra :), espero que os guste.

Comenzamos la nueva etapa también con un nuevo tipo de manualidad: jabones artesanales. La Tortuga sale de la zona de confort y se adentra en este nuevo mundo de aleaciones y mezclas caseras para tener unos productos muy artesanales.


En próximo post os explicaré la manera de hacer estos jabones, vamos la receta de cómo los hice y los materiales etc..., pero en este post me quiero centrar en la inspiración y las propiedades.

INSPIRACIÓN: pues básicamente tengo un Aloe, hijo a su vez de otro Aloe, que no para de tener hijos..., hijos que he ido a su vez replantando y ofreciéndoselo a compañer@s y amig@s y familiares, pero aun así...hay muchísima descendencia, no os podéis imaginar. Además, desde que vino el primer aloe nunca lo he usado para otros fines que no sea como planta. Entonces, ví las propiedades y me animé mucho por hacer jabones.


PROPIEDADES:

  • Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos,
  • Tiene la propiedad de regenerar las células de la piel
  • Tiene acción digestiva
  • Tiene efecto depurativo.
  • Favorece la regeneración de tejidos internos
  • Elimina hongos y virus
  • Regenera las células de la piel
  • Tiene efecto analgésico.
  • Protege el sistema inmunitario
  • Posee acción antiinflamatoria
  • Antialérgico



BENEFICIOS DE LA SÁBILA (=LIQUIDO INTERIOR DEL ALOE):

  • Aplicando el gel localmente, es capaz de evitar y favorecer la desaparición de las ampollas.
  • Uso local del aloe vera sobre varices y venas varicosas.
  • Combate las irritaciones cutáneas.
  • La pulpa del aloe alivia el escozor y picos provocado por las picaduras de insectos, medusas o incuso ortigas.
  • Para los casos de conjuntivitis.
  • Se utiliza para colitis ulcerosa, colon irritable e incluso enfermedad de Crohn.
  • Por su efecto cicatrizante es muy efectivo para eliminar o difuminar cicatrices y otras marcas en la piel como, por ejemplo, estrías.
  • Para pies y piernas cansadas.
  • Favorece la buena salud de las encías, combatir el sarro e incluso puede eliminar algunas manchas en los dientes y blanquearlos. Simplemente debemos masticar un trozo del gel durante unos minutos varias veces por semana.
  • Gracias a su poder analgésico y antiinflamatorio es eficaz para combatir: tendinitis, lumbago, esguinces, torceduras, golpes, etc.
  • Lo podemos usar para protegernos de los rayos del sol.
  • Tanto aplicado regularmente sobre la piel como ingiriéndola, la pulpa de aloe es muy efectiva para combatir el eccema.
  • La Sábila evita el acné, y en caso de padecerlo ayuda a su eliminación.
  • Podemos usar la pulpa para limpiar heridas abiertas.
  • Cuando se aplica después del afeitado o depilación ayuda a que la piel se recupere antes y además evita que aparezcan rojeces y granitos
  • El gel de a sabia se puede usar como gomina para fijar un peinado.
  • La pulpa ingerida tiene un ligero efecto laxante.
  • Irritación causada por pañales.
  • Para artritis y reuma se puede ingerir o aplicar localmente.
  • Elimina los hongos, como por ejemplo el pie de atleta.
  • Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides.
  • Evita trastornos digestivos, incluyendo ardor de estómago o agruras.
  • En casos de quemaduras por sol, aceite caliente, etc. podemos aplicar el gel del aloe directamente varias veces al día, reduciendo la inflamación y el dolor.
  • Dando un masaje en el cuero cabelludo con el aloe lo mantendremos sin caspa y sano.
  • Es capaz de eliminar la candidiasis vaginal.
  • Aplicada con regularidad, evita la aparición de arrugas y elimina o difumina las ya existentes
  • Limpia la piel en profundidad.
  • Elimina las manchas de la piel, especialmente las causadas por el sol.
  • Por su acción analgésica podemos masticar o poner un trozo de gel de aloe en una muela que nos duela.
  • Alivia el dolor de cabeza, especialmente el causado por sinusitis
  • En caso de herpes labial únicamente hay que aplicar localmente un poco de gel varias veces al día para combatirlo.
  • Alivia dolores musculares, torceduras o dolores en las articulaciones.
  • Además el aloe vera es muy beneficiosa para la piel de perros, gatos o caballos, por lo que podremos usarla para mejorar el estado de su piel, aliviar el picor, ayudar en la cura de heridas en la piel, dar brillo al pelo, etc.

     

    NOTA: Esta es información general y en ningún momento sustituye el consejo de un profesional sanitario. Antes de usar plantas medicinales, consulta con un especialista para saber si puede tener contraindicaciones en tu caso particular.


Comentarios

Entradas populares