EXPOSICIÓN MADAMA BUTTERFLY - BENJAMIN LACOMBE
"Aquellos que sueñan de día comprenden muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche" Edgar A. Poe
Madama Butterfly es la historia del amor frustrado entre una geisha y un
joven oficial estadounidense.Benjamin Lacombe reinterpreta la
inolvidable ópera de Puccini −con libreto italiano de Giuseppe Giacosa y
Luigi Illica− que ya se basó en parte en el cuento Madame Butterfly
(1898) de John Luther Long, y en la novela Madame Chrysanthème (1887) de
Pierre Loti. Benjamin Lacombe nos ofrece una visión aún más dramática,
si cabe, nos revela la voz inédita de un Pinkerton atormentado por los
remordimientos. Este libro de artista, adaptación de un sublime drama
romántico, alberga deslumbrantes imágenes y nos traslada a un Japón ya
desaparecido, pero cuyos misterios permanecen intactos.La Madame
Butterfly de Benjamin Lacombe se lee por delante y por detrás. No se
debe obviar el reverso de las páginas porque, encuadernado en forma de
acordeón, se abre un delicado desplegable de diez metros de largo
realizado con dibujos de Lacombe a lápiz y acuarela. El artista
aprovecha este espacio para crear un mundo íntimo donde se superponen
momentos y emociones personales de los protagonistas que aportan riqueza
metafórica y visual a la historia narrada.
Actualmente es uno de mis ilustradores favoritos. Vi alguna de sus obras y ya estaba encantadisima con el, ahora bien, desde que vi Madama Butterfly....mis sentidos focalizaron totalmente en esta obra. Es exquisito, figuras e ilustraciones finas y elegantes que muestran una Madama, desde su realidad, delicada, sensible, frágil....y a la vez tierna. Visto desde el universo japonés, te conquista absolutamente.

Benjamin Lacombe (París, 1982) se forma en la Escuela Nacional de Artes
Decorativas de su ciudad natal al mismo tiempo que trabaja en publicidad
y en animación, firmando su primer cómic a los diecinueve años. Su
proyecto de fin de curso, Cerise Griotte, del que es autor e ilustrador,
se convierte en su primer libro juvenil al ser editado por Seuil
Jeunesse en marzo de 2006. El año siguiente, lo publica el sello
americano Walker Books, que convierte a Benjamin en una celebridad
mundial al ser considerado por la prestigiosa revista Time Magazine como
uno de los diez mejores libros infantiles publicados en Estados Unidos
en 2007.Si bien la mayoría de las producciones de Lacombe conciernen al
sector juvenil, también ha publicado libros ilustrados para adultos
incluyendo entre ellos una versión de los Cuentos Macabros de Edgar
Allan Poe con la traducción de Baudelaire, o la historia de Notre Dame
de París con el texto íntegro de Víctor Hugo.Sus narraciones abordan
principalmente los temas de la infancia, la nostalgia y el rechazo
social. Sentimientos enfatizados por sus ilustraciones para las que
utiliza técnicas variadas como el gouache, el lápiz, la acuarela y la
pintura al óleo. El resultado son creaciones preciosistas, coloristas,
melancólicas y repletas de detalles, como los dibujos originales
expuestos en esta muestra que pertenecen a los libros: Cuentos Macabros,
Swinging Christmas, Nuestra Señora de París, Ondina, El herbario de las
hadas, Ruiseñor, Blancanieves, Los amantes mariposa y Madame Butterfly.
Anteriormente, Benjamin Lacombe había expuesto su trabajo en ciudades
como París, Roma, Nueva York o Tokio.
Si queréis ver mas de este gran artista, la exposición está actualmente en Madrid en el Museo ABC hasta el 1 de Marzo de 2015, no os lo pedeis perder!!!!
Comentarios